R. Díaz Maderuelo - J. M. García Campillo - C. G. Wagner - L. A. Ruiz Cabrero - V. Peña Romo - P. González Gutiérrez

Demografia y sociedades antiguas. Un nuevo enfoque.


Los estudios demográficos sobre sociedades antiguas han adolecido siempre de dos importantes problemas. El primero tiene sobre todo que ver con el estado de la documentación y su transmisión hasta el presente. Ello implica muchas veces falta o parquedad en la información disponible. El segundo es fundamentalmente una consecuencia de los enfoques teóricos derivados de la Demografía Clásica, que establece, que antes de la Transición Demográfica, las sociedades no disponían de métodos eficaces para cuantificar y regular el tamaño de la población. Nosotros, en la línea de las investigaciones más recientes, calificamos tal aseveración como falsa, por lo que uno de nuestros objetivos es llegar a detectar y comprender como las sociedades que llamamos antiguas elaboraron estrategias reproductivas que les permitíeron regular su tamaño.

Desde que la Historia Antigua se estableció en nuestro país como disciplina independiente en la comunidad universitaria -desligada de la Arqueología-, se ha prestado poca o ninguna atención a los problemas relacionados con la demografía de las sociedades objeto de su estudio, no habiéndose realizado ninguna aproximación interdisciplinar. Fuera de nuestras fronteras, en cambio, la década comprendida entre 1990 y el 2000 ha sido especialmente fructífera: "C’est par le biais de l’histoire sociale que la démographie historique se réintroduisit en histoire ancienne, essentiellement après 1980. Entre 1990 et 2000, elle redevint un domaine d’études à part entière, et elle attire présentement de jeunes chercheurs. Des centres de recherches spécialisés ont d’ailleurs été créés, d’abord à Cambridge, sous l’impulsion de Hopkins et de Finley, puis à Copenhague autour de Hansen (par le biais de la Cité antique) et à Louvain dans un important groupe de recherches, enfin en France à Arras autour de Corvisier (Centre de Recherches Urbanisation, Sociétés urbaines et Démographie dans le monde antique). Gallo et Lo Cascio suscitent également des travaux à Naples. Les États-Unis ne sont pas en reste. En de nombreux lieux donc (il n’est pas possible ici de les citer tous), on cherche, et l’on trouve" (Jean-Noël CORVISIER,"L’état présent de la démograhie historique antique : tentative de bilan", Annales de démographie historique 2001- 2 (no 102), p. 101). Es a finales de este periodo que se realiza en España el presente proyecto.

Por otra parte, un avance considerable ha consistido en la conceptualización del modo de reproducción y de las estrategias reproductivas (MEILLASOUX, 1972; GOODY, 1976; HARRIS Y ROSS, 1991). Entiéndose por modo de reproducción el conjunto de prácticas que afectan directa o indirectamente a los procesos reproductivos y que pueden modificar las tasas de fecundidad y mortalidad en una población dada, según las presiones optimizadoras condicionadas por modos concretos de producción en circunstancias tecnoambientales específicas. y el calendario de las prácticas sexuales reproductivas.

Por estrategias reproductivas se entienden todas aquellas actividades y conductas cultural y socialmente pautadas que influyen de forma directa o indirecta en una regulación del crecimiento de la población. Normalmente están al servicio de las prácticas propias de un modo de reproducción determinado, justificándolas, legitimándolas u ocultándolas, por medio de sanciones y procedimientos ideológico-religiosos, filosóficos, jurídicos, médicos o consuetudinarios de gran poder normativo.

Todo ello ha permitido un mejor conocimiento de la problemática y una sistematización muy útil (DEVEREUX, 1967; DICKEMANN, 1979 y 1984; SCRIMSHAW, 1978 y 1983). De igual forma, tampoco carecemos de los desarrollos en el plano metodológico capaces de proporcionar la información necesaria (ANGEL, 1969, y 1975; HASSAN, 1978 y 1981)

En el ámbito de la Historia Antigua los investigadores han sido, en general reacios a la adopción de tales categorías conceptuales. Los no muy abundantes estudios sobre prácticas reguladoras de la fecundidad, como el infanticidio y el aborto (BOSWELL, 1984; ETIENNE, 1973; EYBEN, 1980; HARRIS, 1991; NARDI, 1971; PANGAS, 1990; PREUS. 1975) han carecido frecuentemente de una perspectiva de conjunto. La ausencia de interdisciplinariedad propia de los historiadores de la Antigüedad es en gran parte responsable de ello. Esta carencia ha provocado en ciertas ocasiones debates estériles y desenfocados (ENGELS, 1980) acerca de la incidencia de la mortalidad infantil por causas naturales, que no han tenido en cuenta otros factores reguladores, como la edad del matrimonio que determina la duración social del ciclo reproductivo o las prácticas sexuales permitidas que influyen notoriamente en la fecundidad.

En los últimos años se ha producido una interesante polémica en torno al significado del sacrificio molk entre los fenicios y púnicos (PICARD, 1990; MARIN CEBALLOS, 1995), destacándose una posición “revisionista” que, dada la imposibilidad de explicarlo exclusivamente en términos religiosos y en el marco de los estudios de la religión comparada ha terminado por negar la evidencia documental, no aceptando -pese a la contundencia de los datos- el carácter cruento del mismo. Frente a ella, otro grupo de especialistas sostiene que se trata de un medio de regulación demográfica (LIPINSKI, 1988; STAGER y WOLFF, 1984; WAGNER, 1995). Pese a todo, la polémica promete no aportar soluciones a medio plazo si no se lleva a cabo un estudio detallado y profundo de los modos de reproducción y las estrategias reproductivas propias de sociedades antiguas en que una práctica semejante pudiera insertarse. No es más que un ejemplo entre otros, aunque tal vez el más significativo, de la necesidad de adoptar enfoques teóricos y procedimientos metodológicos que permitan procesar la información disponible, añadiendo al mismo tiempo datos nuevos hasta ahora no evaluados, en el marco global e interdisciplinario del estudio de tales prácticas socioculturales.